Incidencia

Interculturalidad

El enfoque intercultural es esencial para crear sociedades inclusivas y justas. En Sin Fronteras, consideramos que
la interculturalidad no solo es una cuestión de coexistencia entre culturas, sino una herramienta que puede
transformar las políticas públicas y las relaciones sociales. Buscamos influir en los gobiernos y organismos para
que adopten un enfoque intercultural que reconozca la diversidad y promueva el respeto mutuo.

¿Cómo lo hacemos?

Propuestas normativas: Trabajamos con legisladores y autoridades para introducir y defender marcos legales que
respeten la diversidad cultural de las personas en movilidad. Esto incluye propuestas para garantizar que las
personas migrantes y refugiadas reciban servicios adecuados en su idioma, que se respeten sus costumbres y que no
enfrenten discriminación debido a su origen cultural.

Capacitación a actores clave: Realizamos talleres y capacitaciones para sensibilizar a funcionarios públicos, medios
de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones sobre la importancia de adoptar un
enfoque intercultural en sus acciones y políticas. Creemos que es fundamental que quienes toman decisiones
comprendan el valor de la diversidad y estén equipados para responder de manera inclusiva.

Promoción de la convivencia intercultural: A través de campañas de sensibilización y eventos públicos, fomentamos el
diálogo intercultural y el entendimiento entre comunidades de acogida y personas migrantes. Nuestra meta es que las
políticas y programas públicos promuevan la interacción positiva entre culturas, eliminando las barreras de
exclusión y fomentando la solidaridad.

Abogacía contra la discriminación: Trabajamos para combatir todas las formas de discriminación, racismo y xenofobia
que afectan a las personas migrantes. Impulsamos políticas que sancionen estas prácticas y que promuevan la
inclusión social de quienes se encuentran en movilidad.

Nuestro objetivo es que la interculturalidad se vea reflejada en todas las áreas de la vida pública, generando
espacios donde la diversidad sea un valor y no un motivo de exclusión.

COMPARTIR
COMENTARIOS